Animales ya Extinguidos o Extintos, ¿Cuáles son los animales que se han extinguido?
La extinción de los animales (futuro inminente para las especies de cada país del planeta), dado el incremento tan abismal de estos últimos años ¡A muchas de nuestras especies les espera un futuro igual!
- Atelopus longirostris, también llamada rana arlequín o jambato fue una especie de anfibio de la familia Bufonidae considerada extinta, endémica de Ecuador. Se han encontrado especímenes similares en Colombia, pero probablemente se trate de una especie aún no descrita. Extinta por la pérdida de su hábitat natural.
- Alca gigante (Pinguinus impennis)
- La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) especie pequeña de anfibio anuro de la familia Bufonidae (los sapos típicos), endémica de Panamá, actualmente está considerada extinta en estado silvestre.
- Carpintero imperial (Campephilus imperialis)
- Cotorra de las Carolinas (Conuropsis carolinensis
- El picogordo de las Bonin (Chaunoproctus ferreorostris) es una especie extinta de ave paseriforme de la familia Fringillidae que únicamente habitaba la isla de Chichijima, del archipiélago de las Islas Ogasawara en Japón. Única especie del género Chaunoproctus.
- El pato poc, zampullín del lago Atitlán o macá de Atitlán (Podilymbus gigas) fue un ave endémica del lago de Atitlán de Guatemala.
- La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) es una especie extinta de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos. Propia del mar Caribe.
- El león del Cabo (Panthera leo melanochaitus) es una subespecie de león, ya extinta, que vivía en las llanuras herbáceas del Karoo.
- El león marino del Japón (Zalophus japonicus) es una especie extinta del género Zalophus de la familia Otariidae del orden de los carnívoros. Anteriormente era tratada sólo como una subespecie del león marino de California (Zalophus californianus). Habitaba ambientes marinos y costeros del archipiélago del Japón y los mares aledaños en el océano Pacífico noroccidental. Se extinguió en la década de 1970.
- El dodo o dronte (Raphus cucullatus) es una especie extinta de ave columbiforme de la familia Raphidae. Era un ave no voladora endémica de las islas Mauricio.
- El cuaga o quagga (Equus quagga quagga) es una subespecie extinta de cebra común (Equus quagga).
- El tigre de Bali o tigre balinés (Panthera tigris balica) era una subespecie de tigre extinta desde 1937. Subespecie endémica de la isla indonesia de Bali, era la más pequeña de todas, rondando el tamaño de un jaguar.
- La paloma migratoria, paloma de la Carolina o paloma pasajera (Ectopistes migratorius) era una especie de ave, hoy extinta, que pertenecía al orden de las Columbiformes, el mismo grupo en el que se clasifican las tórtolas y palomas comunes.
- El bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) es una subespecie de cabra montés extinta en fechas recientes. En el año 2000 se halló muerta la última bucarda que vivía en España. Subespecie de cabra montés ibérica, estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido a la caza excesiva.
- El sapo dorado o sapo de Monteverde (Incilius periglenes) era una especie de anfibio anuro que vivió en unos pocos lugares del bosque de Monteverde, en Costa Rica – América Central. Está clasificado por la IUCN como extinto. Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del sapo dorado.
- El oso mexicano (Ursus arctos nelsoni) fue una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) su extinción fue en el año 1964. Se le llama oso plateado u oso pardo mexicano, aunque estas denominaciones también se usan para otras subespecies del oso pardo, esto ha llevado a muchas confusiones. Estuvo distribuido en el norte de México.
Los dinosaurios

Son uno de los grupos de animales extintos durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario, tema de debate entre investigadores, científicos y paleontólogos dada la gran cantidad de huevos esparcidos por todo el planeta, sus estudios y las controversias que hay sobre algunas preguntas que todavía no tienen respuestas.

Al estudio que se encarga de los animales extintos a partir de sus restos fósiles y su taxonomía se le llama Paleozoología, se incluyen disciplinas como la Paleoantropología, Paleoentomología o la Dinosaurología (Paleoherpetología)Los dinosaurios y las diferentes disciplinas que los estudian en ¡Próximas publicaciones!