índice de contenidos
Animales en Peligro de Extinción El Quetzal (Pharomachrus Mocinno)

Si has ingresado a nuestra web es porque deseas conocer porque se encuentra dentro de los animales en peligro de extinción el quetzal.
En este artículo no sólo te daremos a conocer las causas que generan que se encuentre en extinción, sino también cuáles son sus características e información complementaria, ya que es necesario que sepamos lo importante que es el quetzal para el mundo.
Entonces empecemos con el artículo:
¿Cuál es el Nombre Científico del Quetzal?
El nombre científico con el que se conoce al quetzal es el ‘’Pharomachrus Mocinno’’ a este ave, también se le conoce como quetzal mesoamericano o centroamericano.
Historia, Origen y Biografía del Quetzal
Según las historias y leyendas que existen acerca de esta ave, el quetzal nació como un ‘’soplido’’ que había provenido de parte de los dioses del Popol Vuh, siendo estos conocidos como Kukulkán o Gucumatz.
Según los historiadores de la mitología maya, estos dioses tienen una ‘’tarea’’ y la misma era encargarse de crear los antepasados y fabricantes.
También a menudo esta ave se relaciona con el Quetzalcóatl, que era conocida como una serpiente divina para Mesoamérica, una serpiente que se caracterizaba por tener plumas.
Entre todas las cosas que se pueden hablar del quetzal, tenemos que esta ave pertenece a un orden en específico, siendo el género de los trogoniforme.
Y a su vez, los quetzales pertenecen todos a la familia de los trogonidae, considerado como una de las familias animales más hermosas del mundo y esto es debido a una sola cosa: su plumaje, el cual es colorido en tonos muy vivos y brillantes.
En la información sobre o del quetzal, se señala que este es respetado por todas las sociedades aztecas y mayas, incluso anteriormente era sagrado.
Utilizando su plumaje para la decoración de los distintos accesorios que utilizaba el rey, por ejemplo en las coronas o las prendas y atuendos que vestía, también eran utilizados para decorar a sacerdotes.
En el significado de la palabra quetzal, tenemos que viene del idioma náhuatl y significa animal con cola larga de plumas brillantes.
Su tamaño promedio es de unos 35 a 45 centímetros (incluyendo las medidas de su cola) y un peso aproximado que va desde los 185 hasta los 220 gramos.
En algunos casos, se ha determinado que la cola del quetzal llega a medir incluso 70 centímetros, lo cual bien podría ser una desventaja ya que esta sobresale en todos los casos del nido.
¿De Qué País es el Quetzal?
Si quieres conocer la información sobre o del quetzal, este es un ave originaria de Guatemala, de donde (en su honor) lo han colocado como el ave nacional e incluso la moneda de dicho país se conoce de la misma forma.
El Quetzal Ave Nacional de Guatemala
El quetzal pasó a ser el ave nacional de Guatemala a partir del año 1871, donde fue emitido un decreto el día 18 de noviembre, conocido como el decreto no.33, en el cual se especificaba que cada año, para la fecha del 5 de septiembre se debe conmemorar o celebrar su día.
¿Qué Simboliza el Quetzal?
El quetzal es un pájaro que simboliza espiritualidad, pero también sus plumas y la capacidad que tienen de volar significan independencia, libertad y la autonomía que posee la nación guatemalteca, quien es la sociedad que conoce todo sobre el quetzal.
Así como también llevan a cabo la investigación del quetzal y cómo contribuir a la supervivencia de esta especie.
¿Qué es un Quetzal?: Definición del Quetzal
Según la definición que se tiene del pájaro Quetzal, estas son un tipo de aves conocidas como aves trepadoras, tienen un tamaño aproximado que va desde los 40 centímetros de altura ( que, contando su cola serían mucho más grandes).
Tienen un plumaje muy suave, con tonos verdosos en la parte de arriba de su cuerpo y en el pecho y abdomen varían de tonos, presentándose en diferentes escalas de rojo.
Sus patas y el pico son de color amarillo y posee una especie de ‘’moño’’ en su cabeza, habita principalmente en las regiones calurosas de Norteamérica y américa central.
Características y Descripción del Quetzal
El ave quetzal tiene diferentes características, entre las cuales destacan que son un ave con un tamaño mediano, que mide desde los 40 centímetros una vez que han alcanzando la edad adulta.
Y los machos del quetzal, cuando llegan a su vida adulta completamente desarrollada se caracterizan por tener una cola que puede llegar a medir incluso más de 70 centímetros.
El peso de los quetzales, es de aproximadamente 210 gramos y las plumas de la cola, distinguiéndose del resto de su cuerpo, son mucho más cortas y finas, pero éstas siguen manteniendo los mismos colores vivos.
Su plumaje es de tipo iridiscente, lo cual hace que parezca tener diferentes tonos según la intensidad de la luz a la que se vea afectado el quetzal, también puede presentar pelaje rojo en su vientre o de colores carmesí intensos.
Las patas de los quetzales son cortas y tienen una tez oscura, presentando los primeros dedos hacia la parte posterior y los otros dos con una ligera inclinación hacia adelante.
En la hembra, los colores varían por lo que se puede afirmar que en esta especie existe un dimorfismo sexual, teniendo los colores de su plumaje manchados de color oscuro, su cola es mucho más corta que la de los machos e incluso su cabeza es de otro color, presentando cabezas de color marrón oscuro y picos negros.
¿Cómo es el Quetzal o los Quetzales?
El cuerpo del quetzal es en comparación con el de otras aves pequeño, tiene unos ojos diminutos de color negro, su cabeza de color verde que da imagen a una ‘’cresta’’ de plumaje verde, alrededor de sus ojos en algunos especímenes es posible observar una degradación de los colores.
Por ejemplo en algunos de color verde se puede observar como varía a tonalidades del azul.
Tienen un pico de color amarillo y en la parte donde está la base del mismo es de color negro; la parte donde comienzan sus alas es también de color negra y después se extiende al resto de ellas de color totalmente verde.
El pecho de esas aves es rojo en su mayoría y desde la parte final de las alas hasta el comienzo de la cola es de color negro.
Su cola es bastante larga y es de colores blanca con verde, presentando también tonos negros en ella en algunos casos de los machos.
¿Cuál es el Hábitat del Quetzal?: ¿Dónde Vive o Habita el Quetzal?
El quetzal se puede encontrar en distintos territorios, principalmente en el territorio centroamericano y en los países como El Salvador, Guatemala, Costa Rica, panamá y Nicaragua.
También según los investigadores ha habido avistamientos de los quetzales en territorio mexicano, pero esta población es en menor medida que en los otros países.
Si nos vamos al sitio donde habitan los quetzales, estos tienen una inclinación por una zona en específica, las cuales son los bosques tropicales, al igual que las selvas, montañas que tenga mucha vegetación y un tipo de clima húmedo, los pastizales o superficies semi mojadas.
En general, los quetzales prefieren las zonas con abundante vegetación donde sean capaces de construir sus nidos en la copa de los árboles que no tengan otros animales allí, o bien en los huecos que dejen otros pájaros, como lo son los pájaros carpinteros quienes después de agujerear las superficies tienden a irse sin más.
Alimentación del Quetzal: ¿Qué Come o De Qué se Alimenta el Quetzal?
Esta especie es omnívora, lo que significa que es capaz de comer ambas cosas, como vegetación, frutos e hierbas y también son animales que consumen carnes; cuando se refieren a los frutos consumidos por el quetzal, estos son mayormente aguacate y laureles.
Entre las presas que comen, se encuentran las larvas, avispas, lagartijas, ranas e incluso hormigas.
¿Por Qué Está en Peligro de Extinción el Quetzal?
Según la lista que se realiza de parte de la UICN que determina los animales que se encuentran en peligro de extinción debido a diversos factores, se ha determinado que el quetzal es una especie amenazada principalmente por la destrucción de su hábitat, de parte de los seres humanos.
Los cuales se dedican a la tala desmedida de los árboles en las zonas donde ellos habitan.
También, las personas tienden a cazarlos para comercializar sus plumas debido al atractivo que tienen por sus colores brillante, siendo vendidos en el mercado negro.
Los incendios que pueden ocurrir a menor o mayor escala producidos por parte natural también son algunas de las causas por las que está en peligro esta ave.
Causas del Quetzal en Peligro de Extinción
Entre las causas que han llevado a la extinción del quetzal se tienen la cacería, la cual se ha empleado incluso desde hace cientos de años, donde los cazan para realizarlas confecciones que usarían los reyes y sacerdotes.
También los depredadores naturales como las águilas u otros animales salvajes que sean capaces de matarlos fácilmente.
Los incendios forestales, la tala de árboles y la irresponsabilidad humana son otros de los motivos por los cuales cada día más se está desapareciendo este maravilloso ejemplar.
Animales como las ardillas, son los que destruyen sus huevos al igual que los tucanes, lo cual imposibilita que nazcan más y se asegure la población.
Depredadores del Quetzal
Los depredadores del quetzal son principalmente los tucanes verdes, los búhos, águilas, ardillas y otras especies de mamíferos nocturnos que también habiten en las mismas selvas son quienes se encargan de matar al quetzal o romper sus huevos.
¿Cuántos Quetzales Hay o Quedan en el Mundo?
Actualmente quedan en el mundo aproximadamente unos 2500 ó 3500 quetzales, aunque este número podría decirse que va en aumento gracias a las medidas tomadas por los gobiernos para su preservación.