Phocoena Sinus

Animales en Peligro de Extinción La Vaquita Marina (Phocoena Sinus)

Phocoena sinus

Si has ingresado a nuestra web es porque deseas conocer porque se encuentra dentro de los animales en peligro de extinción la vaquita marina.

En este artículo no sólo te daremos a conocer las causas que generan que se encuentre en extinción, sino también cuáles son  sus características e información complementaria, ya que es necesario que sepamos lo importante que es la vaquita marina para el mundo.

Entonces empecemos con el artículo:

¿Cuál es el Nombre Científico de la Vaquita Marina?

El nombre que la comunidad científica le ha otorgado a la vaquita marina es Phocoena sinus.

La vaquita marina también es conocida como “cochito”.

Biografía e Historia de la Vaquita Marina

La vaquita marina es un cetáceo que se encuentra solamente en el las aguas mexicanas, específicamente en la reserva que se encuentra en el golfo de california.

Es la especie de cetáceo con menor tamaño del mundo y tiene un comportamiento bastante discreto, ya que esta no tiene el mismo carácter amigable o extrovertido que tienen otros animales marítimos como el delfín, sino que adopta un comportamiento más tranquilo.

La vaquita marina ha sido amenazada constantemente por el ser humano y esto ha colocado a la especie en peligro crítico de extinción.

Hace 50 años este animal no era conocido por la población científica, siendo ahora un animal que se encuentra en un peligro muy grave.

Se había calculado que  en el año 1997 solamente existían menos de 600 vaquitas marinas en estado salvaje, donde actualmente esos números se han vistos reducidos drásticamente hasta solo contar con 150 ejemplares.

Lugar de Origen o de Dónde es la Vaquita Marina

Este es un animal endémico de México, por lo tanto este no puede ser encontrado en otro lugar del planeta.

La vaquita marina se encuentra se encuentra específicamente en la reserva natural que se encuentran en el Golfo de California.

Características y Descripción de la Vaquita Marina

La vaquita marina es un animal cetáceo, esto quiere decir que es un mamífero que se encuentra adaptado para desarrollar su vida en las aguas de la misma forma que lo hacen los delfines.

Sin embargo, tienen diferencias notables con los delfines, siendo la principal diferencia la forma de sus dientes, los cuales son aplanados y no en forma de serrucho como los que poseen los delfines.

Cuentan con un tamaño muy pequeño, siendo la marsopa que menor tamaño posee, cuenta con una aleta en forma de triángulo en su lomo y posee un pico corto, contando a su vez con unos labios muy pronunciados.

Son animales muy tímidos con la población humana, por lo que no tienden a acercarse a las embarcaciones y se acercan muy poco a la superficie del agua, solamente lo hacen cuando necesitan respirar.

Es la especie de cetáceo más pequeño que existe, llegando a medir las hembras ya adultas un tamaño de 1.3 o 1.5 metros de largo.

Donde los machos cuentan con un tamaño un poco más pequeño llegando a medir los 1.2 o los 1.4 metros de largo, llegado a pesar un promedio de 55 kilogramos.

Las vaquitas marinas cuando nacen cuentan con un tamaño de hasta 75 centímetros de largo y pueden llegar a pesar desde 7.7 o 10 kilogramos.

Las vaquitas marinas se desplazan en el agua formada un grupo con otros miembros de su especie, estas agrupaciones pueden llegar a ser conformadas por al menos 4 individuos.

Sin embargo, se ha visto a estos animales llegar a formar grupos más grandes que pueden llegar a involucrar hasta 10 vaquitas marinas.

La información sobre las vaquitas marinas que se tiene hasta el momento  ha podido determinar que estas poseen una longevidad media, llegando alcanzar como máximo en estado salvaje los 20 años de edad.

Es posible que alcancen esta edad si no se ven molestadas por el ser humano o por sus depredadores naturales, los cuales son las orcas y los tiburones que se encuentran en la zona.

¿Cómo es la Vaquita Marina?

La vaquita marina posee rasgos muy parecidos a los que tienen los delfines, la zona dorsal de estos animales posee un color grisáceo oscuro, siendo el resto de su cuerpo un poco más claro.

La zona de su vientre se encuentra cubierta por un color blanco, rodeadas por tonalidades de gris oscuro.

Posee manchas oscuras en la zona de sus ojos, de la misma forma, la zona de su boca se encuentra rodeada por manchas de color gris oscuro.

Los recién nacidos de esta especie poseen una coloración de un tono grisáceo más oscuro, principalmente en las zonas de los ojos y la cabeza; tienen una línea que recorre la zona de la boca hasta la sus aletas pectorales y sus aletas dorsales.

Las vaquitas marinas más jóvenes pueden diferenciarse de las adultas debido a una mancha que se encuentra en sus aletas dorsales de color blanco.

Hábitat de la Vaquita Marina

Gracias a diversas investigaciones científicas se ha establecido una teoría que explica que el hábitat de las vaquitas marinas se conformaba originalmente por aguas templadas que se encontraron atrapadas en la zona de Alto Golfo debido al calentamiento global.

Se cree esta zona de agua templada se encuentra en ese lugar debido a la expansión que sufrió la zona tropical, originando un tipo de barrera de temperatura en las aguas de la zona.

Esto se puede evidenciar debido a que el resto de las marsopas solamente pueden habitar en aguas templadas.

Las vaquitas marinas son la única especie de marsopa que puede habitar las aguas cálidas, donde las temperaturas se encuentran alrededor de los 14 grados centígrados en el mes de enero y en 36 grados centígrados en el mes de agosto.

Las otras especies de marsopas se encuentran en aguas que no superan los 20 grados centígrados.

Esta especie habita aguas poco profunda, las cuales pueden alcanzar hasta los 40 metros de profundidad, siendo estas aguas con bastante movimiento, presentando un ambiente turbio.

La mayor cantidad de avistamientos de este animal se han podido llevar a cabo entre los 21 y los 35 metros de profundidad, a más de 3 kilómetros de la costa.

¿En Dónde Vive o Habita la Vaquita Marina?

La vaquita marina puede ser encontrada a más de 3 kilómetros de la costa, llegando a habitar aguas con una profundidad muy escasa, teniendo como preferencia las aguas con bastante turbulencia.

Son animales que prefieren mantenerse alejados de los seres humanos, por ello se mantienen lejos de las costas llegando a alejarse hasta 33 metros de distancia de las mismas; se encuentran en el Delta del Río Colorado y en el Alto Golfo de California.

Alimentación de la Vaquita Marina

Si queremos saber todo sobre la vaquita marina debemos tener conocimiento sobre su alimentación.

Este es un animal depredador, por lo que se alimenta de otros animales que se encuentran en las aguas como los peces y los crustáceos.

Sin embargo, la alimentación de este animal no ha podido ser estudiada a fondo debido a que la cantidad de vaquitas marinas que se encuentran en estado salvaje es muy pequeña.

A pesar de esto, se tiene conocimiento de que es un animal carnívoro, reflejado en la cantidad de alimentos que se han podido obtener de los especímenes que se han encontrado muertas por accidente debido a las redes de pesca.

¿Qué Come o De Qué se Alimenta la Vaquita Marina?

La vaquita marina es un animal carnívoro, este se alimenta de las presas que se encuentran en su hábitat natural, entre las cuales podemos encontrar sardinas, calamares, crustáceos de diferentes tamaños, peces pequeños y medianos, truchas, corvinos y anchoas.

¿Por Qué la Vaquita Marina Está en Peligro de Extinción?

La vaquita marina está en peligro de extinción debido a la pesca sin escrúpulos que lleva el ser humano en su hábitat natural, donde las redes de pesca se encargan de atrapar erróneamente a estos animales, los cuales fallecen rápidamente por asfixia.

Además de esto, los seres humanos se encuentran en un proceso de expansión, lo que lleva a la construcción de zonas pesqueras y puertos que consumen con rapidez el hábitat natural de esta especie.

El cual se ve contaminado debido a los desechos que se introducen en sus aguas, provocando de esta manera la extinción de la vaquita marina.

Causas de la Extinción de la Vaquita Marina

La intervención nociva que el ser humano realiza en el hábitat de la vaquita marina es lo que está ocasionando su extinción.

El despliegue sin control de las redes de pesca destruye con mucha facilidad el hábitat de esta especie, a su vez que se encarga de asesinar mediante su captura a la pequeña cantidad de ejemplares que cuenta esta especie.

Es una animal que se encuentra en un peligro crítico, por lo que no es de extrañar que la captura y la destrucción de su hábitat sean los motivos del porque se extingue la vaquita marina.

Migración de la Vaquita Marina

Las vaquitas marinas son consideradas como animales endémicos del Golfo de California, por lo que esta especie no desarrolla ningún tipo de migración.

Esto se debe a que el resto de las aguas por las que se ven rodeadas las vaquitas marinas poseen una temperatura más fría que en su hábitat natural, imposibilitándolas la salida del mismo, por lo que solamente tienen como opción permanecer en su zona natural.

Sin embargo se cree que esta especie realizó un proceso de migración en el pasado, quedando atrapadas en esa región debido al desplazamiento de temperatura de las aguas.

Deja un comentario