índice de contenidos
Animales en Peligro de Extinción El Manatí (Sirenia)

Si has ingresado a nuestra web es porque deseas conocer porque se encuentra dentro de los animales en peligro de extinción el manatí.
En este artículo no sólo te daremos a conocer las causas que generan que se encuentre en extinción, sino también cuáles son sus características e información complementaria, ya que es necesario que sepamos lo importante que es el manatí para el mundo.
Entonces empecemos con el artículo:
¿Cuál es el Nombre Científico del Manatí?
El nombre científico con el que se le conocen a los manatíes es ‘’Sirenia’’.
Historia y Origen del Manatí
El origen de los manatíes se estima que es aproximadamente cuando la llegada de los dinosaurios, habiendo pasado por los distintos procesos evolutivos hasta llegar a la especie que es hoy en día, llevando más de 65 millones de años de evolución y existencia.
Según su historia, los manatíes son especies que hace millones de años solamente podían vivir dentro de las aguas dulces, pero la situación y los cambios que se produjeron en las zonas obligaron a que el manatí o vaca marina fuera ‘’ajustando’’ su cuerpo a través de la evolución.
Lo que ha llevado que en la actualidad sea un animal capaz de vivir en aguas saladas también, además, gracias a su historia podemos comprender que los manatíes han sido animales herbívoros desde los principios de su existencia y posterior evolución.
¿Qué es un Manatí?: Definición de Manatí
Según la definición, los manatíes son una especie de mamíferos acuáticos, que tienen una longitud variable que va desde los 1.5 metros hasta más de 5 de longitud.
Si se incluye la cola dentro de esta medición, poseen un cuerpo muy robusto y casi no tienen ningún tipo de pelaje, su cola es aplanada y ambas de sus aletas cuentan con uñas, que, al igual que su piel tiene un tono grisáceo.
Se alimentan solamente de plantas acuáticas y habita en las zonas del Caribe y Atlántico.
Características y Descripción del Manatí
Las características de los manatíes es que principalmente estos tienden a vivir en las aguas cálidas, principalmente de las zonas costeras y asegurándose de que estas no estén demasiado profundas.
También tienden a habitar en las zonas que se conocen como estatuarios, que vienen siendo los puntos de unión del mar y los ríos.
Los manatíes o vacas marinas tiene los pelos en forma de cerdas, ubicados a lo largo de todo su cuerpo y en pocas cantidades.
Se podría decir que su pelaje es similar al de las focas y cuentan con unos bigotes en la parte donde comienzan sus hocicos, sus ojos, son muy pequeñitos pero esto no afecta su capacidad de visión, que es regularmente buena.
Aunque los manatíes carecen de lo que viene a ser un oido externo, de igual forma pueden escuchar los sonidos que vienen desde la lejanía, su cola les ayuda a moverse a través de los mares y ríos, gracias a la forma de ésta que es como un remo.
A la mayoría de las personas, la apariencia de los manatíes le recuerda a la de un cetáceo común y es que como son animales estrictamente acuáticos, han desarrollado a través de la evolución unas aletas pectorales que les funcionan en forma de paleta, así como aletas caudales.
¿Cómo es el Manatí o Cómo son los Manatíes?
Los manatíes son criaturas enormes y pesan como cantidad máxima aproximadamente unos 1000 kg (una tonelada) tanto los machos como las hembras, tienen una longitud de aproximadamente unos 4 metros y en cuanto a peso común, fácilmente superan los 600 kilogramos.
Poseen un labio inferior con cojinetes como córneos, los cuales son bastante efectivos para su alimentación, ayudándolo a obtener las plantas y así asegurarse de que no se les salgan de la boca, el labio superior tiene una pequeña división a la mitad y tanto el labio inferior como el superior se mueve de una forma independiente.
Según la información del manatí, sus dientes son planos, adaptados para triturar las plantas acuáticas así que también son anchos, a medida que van creciendo y consumiendo mayor cantidad de alimentos estos se van desgastando, por lo que se llenan de arena y sedimentos que tengan las plantas, que se adhieren a ellas.
A medidas que se comen las plantas, cuando un diente se desgasta y es llevado por la planta que se comieron, estos son cambiados de manera automática por otros que salen desde su parte posterior, es importante señalar en la información de los manatíes que estos no tienen dientes frontales.
Hábitat del Manatí: ¿Dónde Vive o Habita el Manatí?
Todas las vacas marinas o manatíes, al igual que las subespecies existentes de estas son oriundas de las aguas subtropicales y tropicales, por lo que es muy raro que se encuentren en las aguas frías, esto se debe principalmente porque su cuerpo no está adecuado para resistir a las temperaturas frías en el agua.
Los manatíes se pueden encontrar en el continente americano, ya que allí habitan por lo menos 2 especies de éste anima, mientras que en África existe solamente una especie de manatí.
Pero en general todos prefieren las aguas a temperatura alta o que estén calientes y que éstas no estén demasiado profundas.
El rango de su hábitat va desde el golfo de México y también abarca el gran caribe, donde migran casi siempre durante la época invernal; también se distribuyen en el suroeste del océano atlántico y a lo largo del oeste norte.
Alimentación del Manatí: ¿Qué Come o De Qué se Alimenta el Manatí?
Los manatíes son animales herbívoros, lo que quiere decir que son animales que solamente se alimentan de plantas y vegetales que crecen bajo el mar, el alimento preferido de los manatíes son la Syringodium filiforme, incluso, gracias a que es su especie favorita se le conoce como la hierba del manatí.
El manatí es uno de los pocos mamíferos acuáticos que componen toda su dieta de la materia vegetal; pasan casi todo el día comiendo y en 24 horas, pueden llegar a comer más de 50 kilogramos de vegetación e hierbas.
Ésta cantidad de comida aumenta mucho más en invierno porque se dedican a guardar la comida y energía para mantener un calor corporal.
Respiración del Manatí: ¿Cómo Respira el Manatí?
Los manatíes tienen un sistema de respiración parecido al de las focas, ya que ambas especies respiran a través de las fosas nasales, ya que ambos carecen de orificios nasales.
¿Cuánto Pesa un Manatí?
El peso promedio de los manatíes es de aproximadamente unos 400 kilogramos y llegan a pesar incluso más de una tonelada.
Reproducción del Manatí: ¿Cómo se Reproduce el Manatí?
El proceso reproductivo comienza una vez que las hembras alcanzan la madurez sexual, la cual llega aproximadamente cuando cumplen unos 5 años de edad, mientras que los machos desarrollan su madurez sexual mucho tiempo antes, a los 2 años de vida.
Cuando es tiempo de apareamiento, los machos se reúnen en grupos de seis mientras que solamente hay tres o dos hembras en los mejores casos.
Los manatíes no tienen una época de reproducción específica en el año, siendo que sus hormonas pueden aumentar en cualquier época o mes y los machos siempre estarán preparados ante estos hechos.
Lo que los investigadores no tienen claro es que tienen las hormonas producidas por los manatíes hembras, pero sí es seguro que no todas tienen las crías en el mismo momento.
Las hembras son totalmente capaces de aparearse con varios machos, así que éstos no ven la necesidad de pelearse con otros machos por aparearse con la hembra, esto asegura que el manatí hembra sea capaz de dar a luz a un manatí bebé antes de que se acabe el apareamiento.
Después de que ocurre el acto sexual, son necesarios 12 meses para que nazca el manatí y en casi todos los casos solamente nace una cría aunque se producen ocasiones en las que nacen gemelos.
¿Por qué el Manatí Está en Peligro de Extinción?
Los manatíes tienen muy pocos depredadores naturales y sin embargo esto no hace que sean una especie que esté a salvo del peligro de extinción.
La principal causa que ha llevado a que el manatí está en peligro de extinción son los seres humanos, que lo buscan constantemente para cazarlos y de esta manera obtener la grasa de su cuerpo y su carne, debido a que es consumible.
En la actualidad los gobiernos han decidido tomar medidas para asegurar su preservación, pero de igual forma la caza ilegal se ha continuado.
Son tres especies de manatíes las que están en la lista de la UICN, donde en la actualidad se determinó que son mayores el número de muertes producidas por el hombre a los manatíes que la cantidad de nacimientos que ocurren en un año.
La población de manatíes aproximada en la actualidad se dice que es de menos de 2400 ejemplares, lo cual es algo bastante lamentable.
Importancia del Manatí
Los manatíes tienen una importancia muy relevante en el ecosistema acuático, ya que estos animales son los que se encargan de controlar y regular las plantas en el mar, como lo son los lirios acuáticos.
También se deshacen de una gran cantidad de plagas de zancudos y mosquitos porque se comen las larvas que dejan éstos.
En la importancia cultural, en México ha sido marcado como un símbolo náhuatl debido a que anteriormente se les consideraba como una evolución del hombre pez; eran llamados por la comunidad ‘’tlacamichin’’ donde tlacatl significa ‘’hombre’’ y michin ‘’pez’’.